top of page

      n el documental “Bicicleta, cuchara, manzana” -donde se narra de qué         forma afecta el Alzheimer a Pasqual Maragall- se utiliza la técnica conocida como test de producción de atributos. Enumerando las características de diferentes objetos como una bicicleta o una cuchara, esta herramienta sirve para detectar el deterioro cognitivo de un paciente.

En el mismo método se basa una de las líneas de investigación abiertas en el Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED. “La Inteligencia Artificial hace uso de técnicas de aprendizaje de tal forma que, a partir de una batería de casos, de pacientes a los que se les ha aplicado este test, se les puede dotar de un modelo desde los orígenes de la enfermedad”, explica Rafael Martínez, uno de los investigadores del grupo SIMDA de la UNED. Con una probabilidad asignada a cada uno de los pacientes estudiados se puede evaluar la posibilidad de que nuevos casos sufran ese deterioro cognitivo asociado con la enfermedad.

 

En este caso, la Inteligencia Artificial se utiliza como herramienta de diagnóstico médico, de la misma forma que con una de las patologías oculares más agresivas: el glaucoma. Los investigadores identifican la cabeza del nervio óptico en imágenes de fondo de ojo mediante técnicas de optimización en Inteligencia Artificial. “Identificar esta estructura anatómica es muy importante a la hora de diagnosticar enfermedades como es el glaucoma, que en el caso de no detectarse a tiempo puede producir ceguera irreversible”, asegura Enrique Carmona, investigador del mismo grupo.

 

Los científicos también analizan imágenes de resonancia magnética con diferentes aplicaciones biomédicas, algo impensable hace unos años. “El desarrollo de las últimas décadas ha proporcionado nuevas modalidades de imagen que permiten realizar estudios que anteriormente solo podían realizarse post-mortem”, señala Mariano Rincón, otro de los investigadores del equipo. “Las nuevas tecnologías permiten el almacenamiento y el procesado de un gran volumen de imágenes, y los posibles usos solo están limitados por el tiempo y la imaginación”.

Inteligencia Artificial vs. el Alzheimer

E

¿QUÉ PASA?
Lo ÚLTIMO EN TIC
CONTÁCTENOS

CONTINUAMOS TRABAJANDO

 

Cada día seguimos estudiando y práticando para convertirnos en los mejores Ingenieros en Sistemas y Computación.

PROYECTO FINAL

 

La primera edición de la revista AI Tech es concluída, cómprela en su tienda más cercana.

LABORATORIO FINAL

Todo un éxtio el diseño y creación de una página web por los estudiantes del salon 1IL-703 de la asignatura TIC.

Universidad Tecnológica de Panamá, Campus Dr. Víctor Levi Sasso, tomando por Tumba Muerto

Tel: 507-6619-1855

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page